Constelaciones Familiares Individuales







Fechas en las que podrás Constelar en grupo o en consulta individual:
9 y 10 de Noviembre
11 y 12 de Enero
15 y 16 de Febrero
15 y 16 de Marzo
12 y 13 de Abril
10 y 11 de Mayo
14 y 15 de Junio
12 y 13 de Julio

* En el fin de semana tendrás la posibilidad de hacer el taller completo, que incluye tu propia Constelación y participar en la de otros.
* Puedes hacer tu propia Constelación particular o participar en las Constelaciones de otros.
Precio para Constelar: 120€

Para participar: 10€ la hora (si te quedas una mañana o tarde completa (4 horas) son 40€)
Consúltanos según la opción que más te interese llamando al 971 30 73 95 ó 649 269 050

¿Qué es una Constelación Familiar?

Para comprender qué es una Constelación Familiar, nos hemos de situar más allá de la razón evidente y conocida que es la materia física y trasladarnos al campo energético que nos conforma y que representa el plano a partir del cual la materia se ordena.

Ese plano es información y ésta nos es dada a partir de los genes que nuestros padres nos aportan en el momento de la concepción. Si entendemos que ellos tomaron la vida de sus padres, y estos de los suyos, etc.. y que en esos genes está la información de todo lo que ellos son a todos los niveles, físico, emocional y mental, podremos comprender que esa información nos condiciona tanto en la forma física como en el comportamiento inconsciente.

Cuando un ancestro no resolvió un asunto emocional grave, eso irremediablemente pasa a través de la información genética, e inevitablemente algún otro miembro de la familia intentará compensar la información para restablecer el orden. Y eso ocurre de forma inconsciente porque somos tomados por la energía del campo que nos conforma, que al mismo tiempo forma parte de un campo mayor o red relacional que nos vincula a nuestro circulo familiar, a esa red la denominamos “alma familiar”. A esa conciencia pertenecen hijos, padres, abuelos, cónyuges, incluso relaciones amorosas no resueltas, hijos nacidos fuera del matrimonio, etc. si alguno de estos sufrió o causó una injusticia, surge la necesidad irresistible de compensación.

El objetivo de la constelación es descubrir esa suerte de eventos que están en desarmonía y restablecer la conciencia del grupo familiar hacia los órdenes del Amor.

Tales implicaciones pueden manifestarse, en la persona afectada, a través de trastornos psíquicos o malestares físicos, pero también, en la dificultad de encontrar o mantener una pareja, o expresar los sentimientos también con los hijos, en comportamientos conflictivos o en la incapacidad de desarrollar una actividad profesional satisfactoria, dificultades económicas, etc.

La terapia se desarrolla en el seno de un grupo. Los miembros del mismo se sitúan formando un círculo.

El interesado informa al facilitador de los antecedentes familiares ¿separaciones, muertes tempranas o traumáticas, abortos, suicidios, exclusiones familiares, desheredados, hijos nacidos fuera del matrimonio,…? etc.

A continuación el interesado elige de entre el público asistente a aquellos que van a representar a los distintos miembros de su familia y los sitúa en el centro del círculo.

A partir de ese momento, las personas elegidas que representan a los familiares (mientras están en la Constelación) empiezan a actuar desde la percepción de las emociones que causaron el desequilibrio familiar.

La Constelación se va desarrollando en silencio y dejándose llevar por un movimiento lento que ayuda a los asistentes a percibir el campo que se expresa por el solo hecho de convocarlo y poner atención.

De esta forma se pueden deducir las implicaciones y el desequilibrio que ha tenido lugar entre los distintos miembros de la familia. Así el facilitador puede acompañar la dinámica hasta que poco a poco los representantes van encontrando el justo lugar en el espacio que los ayuda a sentirse cómodos y en armonía con los demás miembros de la familia. Para ello se pueden utilizar algunas frases terapéuticas.

Viviendo este proceso de transformación a través de la Constelación Familiar, e interiorizando la nueva imagen, la persona de forma natural encuentra el camino hacia la reconciliación, a la aceptación de su lugar dentro del sistema y a la expresión de un amor auténtico y consciente hacia todos los miembros de la familia y en consecuencia hacia si mismo y su entorno.

¿A quién beneficia una Constelación Familiar?
Beneficia a quien solicita la terapia, a su familia y también a los que participan en el grupo como representantes de la misma dentro de la sesión. (Por ello es tan beneficioso el asistir y colaborar).

Cada Constelación Familiar es una lección de vida.



María Martínez
Facilitadora y Formadora de Constelaciones Familiares,(Formada por Bert Hellinger) y otros. Facilitadora de Const. Organizacionales. Acompañante en Biodescodificación. Terapeuta y Formadora de Terapia Floral Método Andreas Korte. www.almaluz.es